OPHRYS fusca
Ophrys fusca
Link in Schrader, Tour. Für die Bot. (1799) (2): 324 (1800)
Link in Schrader, Tour. Für die Bot. (1799) (2): 324 (1800)

NOMBRE VERNÁCULO:
Abjera oscura. Abejita. Mosca fusca. Moscardo fusco..
Ophrys funerea Viv., Sic. Pl., 2 : tab. 5 (1807), non Cav. (1793)
ETIMOLOGÍA:
Ophrys: ver en Oprhys apifera.
Fusca: del latín fuscus (oscuro, negro), por el color pardo del labelo.
DESCRIPCIÓN:
Planta de 8 a 44 cm y dos tubérculos. Tallo erecto y ligeramente flexuoso. Hojas basales de ovadas a ovado-lanceoladas.
Espiga laxa, pauciflora, con 3-6 flores. Brácteas inferiores más largas que los ovarios, de color verde claro a verde amarillento.

Ginostemo verde o de un verde amarillento en el dorso y amarillo a los lados, sin apículo.
VARIABILIDAD:
Especie variable, en Bermejales. Los cambios afectan al colorido de pétalos, labelo y tamaño de la planta. Esta orquídea tiene una taxonomía muy compleja, puede ser que Oprhys fusca conforme un conglomerado de especies muy próximas. Se ha preferido incluir todas las plantas observadas en una sóla especie, ante esta dificultad, razón por la que se recomendaría un estudio más profundo de las poblaciones presentes en Bermejales. Posibles especies y subespecies presentes:
1. O. fusca subs. bilunulata: labelo de márgenes aplanados, con franja amarilla de más de 1 mm.
2. O. fusca subs. fusca: labelo sin o con franja amarilla <>ECOLOGÍA:

El proceso de polinización es medio la seudocópula de (enlace a mecanismos de polinización). Himenópteros (Abejas solitarias), cuyos machos retiran los polinios en posición abdominal. Fructifica un porcentaje muy bajo de flores. Cada cápsula contiene de 6.000 a 8.000 semillas.
CONSERVACIÓN:
Especie frecuente en Bermejales y poblaciones bien conservadas, no se requiere otra conservación que las destinadas a preservar el entorno.
DISTRIBUCIÓN GENERAL:
Región Mediterránea occidental.
Extendida por casi toda la Península Ibérica, rara en el NW e Islas Baleares.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home